Telecom/Tecnología

Alberto Mordojovich critica rol técnico y regulatorio de la Subtel

Ante el desarrollo de las redes de banda ancha, el debate sobre los cobros y el fomento de la innovación.

Por: Katherina Maraza A. | Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


En medio del debate sobre la regulación de las redes de 4G, el vicepresidente de la operadora de telefonía IP Redvoiss, Alberto Mordojovich, se refirió a las falencias que la autoridad tendría en la protección de los usuarios.

“El principal rol de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) es ver qué favorece al consumidor. La ley le exige ponerlo en el primer lugar y vemos que a veces no tiene la capacidad técnica de mediar en función del consumidor”, dijo.

El empresario criticó, además, la falta de una visión a largo plazo a la hora de fijar reglamentos, donde se promueva un mercado con libertad de desarrollo e innovación.

“Nadie se está preocupando de que el país tenga la mejor banda ancha fija y móvil y que podamos usarla como queramos, que no se cobre de manera abusiva, que haya reglas claras. Independiente de que haya tres compañías, porque es difícil que existan más, si van a ser tres, hay que preocuparse de regularlas bien”, dijo el ejecutivo.

También sostuvo que por parte de la autoridad faltan instancias de diálogo con empresas más pequeñas, como Redvoiss, y no sólo con los actores dominantes.

Telefonía IP


El ejecutivo explicó que lo anterior fomentaría la masificación de nuevas tecnologías, como la telefonía IP, que, según Mordojovich, es más barata y flexible que la tradicional.

“Tarde o temprano la telefonía IP se va a quedar con todo el mercado, es una transición que no tiene vuelta atrás, porque es una tecnología más eficiente”, señaló.

Mientras que la aplicación Tipwifi, para hacer llamadas por internet, que lanzaron este verano, no ha tenido buenos resultados, porque está pensada para una red 4G, aún no disponible. El ejecutivo adelantó que para fines de 2015 apuestan a ser un actor relevante en servicios de telefonía IP para empresas medianas y grandes.

Esto les generaría ganancias por unos US$ 5 millones y un alza de 50% a 80% en minutos traficados.

“Nuestro desafío es educar al mercado, mostrar que se puede abrir a nuevas compañías” dijo.

Lo más leído